INFORMACION DE PROGRAMAS
Los 3 mejores programas para programar
Si quieres empezar a programar, o necesitas algún programa
que te permita escribir código, alguno de los programas que hemos reunido
seguro que van a venirte muy bien. Los mejores programas para programar en
cualquier lenguaje: Html, CSS, JavaScript, Python, XML, Java… con las opciones
más destacadas, tanto gratis, como de pago. No te quedes atrás y comienza ya a
programar.
Además, en todos los casos, vas a encontrar multitud de
plugins y extensiones con los que ampliar la potencia, las funcionalidades y la
capacidad de los programas. Hay una gran comunidad de desarrolladores a lo
ancho del mundo haciendo crecer las posibilidades de estas herramientas.
1. Sublime Text
Sublime Text es uno de los más conocidos editores
para programar. Te va a servir para escribir el código que necesitas en tu
trabajo como desarrollador.
Soporta una gran cantidad de lenguajes, entre los que se
encuentran los más populares del mundo. Desde los enfocados a web, como HTML y
CSS, a los híbridos, como puede ser el PHP, ASP, JavaScript o el XML, a los más
puros de programación, como C, Python, C++, Perl o Java, entre muchos otros.
Facilita mucho la programación, ya que resalta en otro color
lo que serían las palabras reservadas, y te indica lo que no esté correcto.
Tiene una versión gratuita y otra de pago. Realmente, la
versión gratuita es para uso limitado en el tiempo, aunque no te fuerzan a
dejar de usarlo. En sí, no hay diferencias con la de pago.
Sublime Text tiene todo lo que necesitas para programar. Es muy sencillo, con una interfaz muy limpia. Puedes abrir varias pestañas, con múltiples archivos.
Sistemas operativos con los que trabaja: Windows, Mac y
Linux.
2. Visual Studio Code
Visual Studio Code es uno de los competidores de
Sublime Text. Detrás de este programa está Microsoft, y está realizado en
código abierto, por lo que es totalmente gratuito.
Es un editor de código realmente bueno. Es potente
y ligero, se puede utilizar tanto para Windows, como para Mac y Linux. Y te va
a permitir trabajar con una gran cantidad de lenguajes de programación: Html,
CSS, XML, Python, C, Java y muchos más.
En cuanto a su interfaz hay que decir que no te va a
resultar ajena, si estás acostumbrado a trabajar con Sublime Text, por ejemplo.
Tienes un editor, con múltiples pestañas para trabajar con varios archivos. Y
un sistema de navegación y depuración.
Es otra opción muy potente para editar código y programar, y se está convirtiendo en un referente para los programadores que quieren sencillez y potencia.
Sistemas operativos con los que trabaja: Windows, Mac y
Linux
3. Atom
Atom es otro de los editores más populares de código,
que te va permitir programar. Como Visual Studio, es un editor de código
abierto, por lo que es gratuito. Es otra herramienta ágil y eficiente, a la par
que sencilla y fácil de usar.
Como otros programas, cuenta con miles de plugins que
puedes instalar y ayudar a programar con múltiples funcionalidades. Decantarte
por Sublime Text, Visual Studio o Atom va a ser algo muy personal, ya que todos
son muy potentes y bastante similares.
En Atom vas a poder trabajar con diferentes pestañas y archivos, resaltado de palabras y sistema de depuración propio. Y vas a poder escribir código de todos los lenguajes de programación más populares. Y en internet vas a encontrar mucha información sobre cualquier aspecto del programa.
Sistemas operativos con los que trabaja: Windows, Mac y
Linux
Comentarios
Publicar un comentario